Diario de desarrollo Kofi Quest #02 (Hablemos de texturas)
Redactado por Jesulink
23 de Marzo de 2018 sobre las 11:59
Sigo con los apuntes de desarrollo de Kofi Quest: Alpha MOD. Hoy vengo a hablar de texturas, o tal vez debería decir "tiling".
Es algo realmente básico, pero si vamos a hablar de dibujo, esto tiene que tener su mención.
En los videojuegos en 3D, la texturización se convierte en un trabajo realmente laborioso, porque hay que adaptar imágenes 2D a todo tipo de formas tridimensionales y requiere un trabajo no sólo de dibujo sino también de colocación, que por lo general, no veremos de la misma forma en la mayoría de juegos 2D.
En nuestro caso, Kofi Quest está lleno de texturas que afectan básicamente a la composición de los suelos y las paredes de todos los escenarios.
Para realizar esto no hay más que dibujar una serie de baldosas y colocarlas una por una en su correspondiente lugar para componer la escena deseada.
Aquí hay una muestra de algunas de las baldosas usadas para el interior de la casa de Kofi.
Lo bueno de trabajar de esta forma es que es fácil y permite construir escenarios de forma más eficiente.
Desde mi adolescencia y mis comienzos con RPG maker, siempre he estado muy interesado en el dibujo de tiles y de hacer mosaicos para juegos (en diferentes estilos según el caso).
Aquí tenéis un ejemplo de cómo podría quedar una pared y un suelo usando únicamente una textura repetida para cada caso.
Clic en la imagen para agrandar
En algunas charlas y talleres me han preguntando que cómo se hace una imagen para que encaje bien en mosaico. La verdad es que nunca he visto demasiado misterio en esto (porque no lo tiene xD).
Si la imagen es cuadrada, sólo tenéis que preocuparos de que la parte de arriba conecte con la parte de abajo y de que la parte de la izquierda conecte con la parte de la derecha.
Un buen truco si estáis empezando a hacer vuestros tiles, sería dibujar primero el extremo izquierdo y el superior y luego duplicarlos, voltearlos y colocarlos en las posiciones derecha y abajo respectivamente.
Así ya tendríais marcados los bordes (que son los que crearán el efecto de mosaico) y podréis dibujar el centro de la baldosa como más os guste.
El próximo día os hablaré de dibujo de los elementos del escenario, que en caso de Kofi Quest son la clave de la propuesta visual.
Por cierto, si queréis ver GIFs animados divertidos sobre el juego, no olvidéis seguirnos en Twitter, porque publicamos cosas todos los sábados.
Hay 3 comentarios
1
Horf comenta:
HYPE!! Fecha aproximada? :D
23 de Marzo de 2018 sobre las 21:45
2
Jesulink comenta:
#1 El objetivo sigue siendo primera mitad de año (o sea, antes del comienzo de julio). Pero no es una fecha oficial.
24 de Marzo de 2018 sobre las 06:29
3
Horf comenta:
Estrategia épica; en los ratos de "descanso/procastinación" de los estudiantes... se chocarán de frente con el momento "hot" del lanzamiento.
Y en lo personal, el verano es momento perfecto para viciarse juju :D
26 de Marzo de 2018 sobre las 23:22
Ya no se puede comentar esta noticia.