Una versión beta de Kofi Quest podría haberse filtrado desde Moldavia
Redactado por Jesulink
28 de Diciembre de 2017 sobre las 21:27
Sé que no son horas para poner una noticia que no sea un capítulo de 5 elementos, pero me veo en la obligación de informar de algo importante y de dar aviso para que los seguidores podáis tomar parte de forma responsable a este problema que podría suponer un grave peligro para el desarrollo del videojuego de Kofi. Es muy probable que la versión beta jugable (y en cierta parte configurable) de Kofi Quest Alpha MOD esté circulando por la red.
Este programa ha estado en manos de una empresa de beta-testing moldava y a continuación paso a detallar cómo ha sucedido todo y qué podéis hacer para ayudarnos.
Intentaré ser breve.
¿Qué ha pasado con la beta de Kofi Quest? ¿Quién la tiene?
Como muchos de vosotros sabréis, todo videojuego ha de ser "testado" para minimizar los errores durante el juego. Un buen beta-testing es la clave de una reducción notable de bugs y/o glitches y es por eso que debe dejarse en manos de profesionales. El testing de la mayoría de juegos indies europeos (y últimamente americanos también) se hace en Moldavia en parte porque allí hay buenas empresas que ofrecen un servicio de calidad a coste menor y en parte por las ventajas fiscales que ello supone.
Sin embargo, es posible que esta situación cambie antes de que los devs (así nos hacemos llamar los developers) nos queramos dar cuenta.
Todo apunta a una posible relación con los actos de los ciberterroristas que operan en el país. Hace años que se les sigue la pista después de lo que hicieron en la campaña electoral de USA y la filtración de los correos electrónicos de Hillary Clinton, pero parece ser que han encontrado una mina de oro en los videojuegos, una industria creciente que ya ha superado a otras industrias del entretenimiento como la música o el cine.
Aunque no se sabía desde dónde operaban los crackers (qué ironía usar esta palabra hablando de algo de Kofi...), finalmente se les localizó e identificó como un grupo moldavo y aunque no hay detenciones aún podría estar relacionado con la empresa de beta-testing cuyos servicios hemos contratado tantas empresas de videojuegos que no nos podemos permitir hacer un testing en California con una facturación millonaria.
Detallo a continuación cómo hemos hilado los hechos para sacar conclusiones.
En primer lugar, tendría que explicar cómo comenzamos a trabajar con esta empresa de testing cuyo nombre no puedo mencionar para que no me localicen tan rápido con bots de net-tracking procedural.
Estos "profesionales" se pusieron en contacto con nosotros a través de una reunión en Barcelona Games World. Vinieron con tarjetas de visita, todo bien presentado y con un polo con el logo de la empresa. Tenían buena presencia y parecían gente maja. Hablaban bien inglés y medio bien el castellano. Incluso uno de ellos chapurreaba algo de catalán. Todo correcto.
Todo parecía bastante formal y serio. Como cabe esperar, firmamos contratos de confidencialidad que en estos momentos están revisando nuestros abogados, pero por mucho que pudiésemos ganar en un juicio, me parece más grave que una copia del juego esté circulando por ahí ahora que está tan avanzado.
En serio, no quiero hablar del juicio ahora. Quiero centrarme en el juego.
Lo que más nos molesta de todo esto es que unos programadores con los que nos encontramos en nuestra pequeña gira de 5 elementos por México y Costa Rica nos avisaron de que esto podía pasar. Obviamente en ese momento no les hicimos ningún caso, pues todo me parecía algo "que le puede suceder a otros", ya me entendéis. Estos chicos ofrecían un servicio similar a un coste muy parecido en aquel momento me dio la sensación de que simplemente nos querían meter miedo para que les contratásemos a ellos en lugar de a los de Moldavia (cosas que se suelen ver en el mundo empresarial, indie o no).
Evidentemente, una vez ya ha pasado es muy fácil atar cabos y encontrar culpables, pero cuando estábamos en esos pequeños eventos de reuniones, shows y demás todo pasaba muy rápido, sólo queríamos que todo avanzara y no pensábamos en que pudiéramos dar un paso tan en falso. Los hoteles "todo incluido" en los que nos alojamos tienen parte de la culpa también entonces, porque por lo visto no cumplían con la legalidad de filtros cortafuegos que permiten detectar conexiones sospechosas que por aquel entonces estas personas usaban para comunicarse con nosotros a través de Internet. Con esto en orden, tal vez podríamos haber sospechado y husmear un poco antes de cometer el error de facilitarles nuestro juego.
Pero ahora no quiero extenderme demasiado en la historia, porque si no va a quedar un texto demasiado largo. Vamos a lo que vamos.
Sé que dicen que es imposible frenar algo que está circulando por Internet, pero yo no lo creo así. Un enlace no se abre si uno no quiere y por eso desde Loftur Studio queremos hacer un llamamiento a todos los seguidores de Kofi (y también de 5 elementos o Raruto, toda ayuda es buena) para que realicéis las siguientes acciones.
A) Si encontráis un enlace sospechoso o una Web que pudiera estar hablando de esto, dadnos aviso de inmediato.
B) Si es una Web con comentarios, dejad un comentario denunciado el hecho para que se retiren los enlaces y así ayudaréis a que la gente deje de hacerlo.
Además de ayudarnos a nosotros para que el juego no se distribuya de forma ilegal os estáis ayudando a vosotros mismos. En primer lugar, el juego que circula no es una versión terminada. Tiene muchos fallos y ni siquiera se puede utilizar a Limón. Pero más importante que eso es que toda la investigación la está llevando el FBI y esta gente actúa con seriedad. Así que esperamos que ninguno de vosotros un día se quede tirado en un aeropuerto porque no sabía que tenía una causa pendiente criminal de piratería simplemente por haber abierto un archivo procedente de la mencionada banda de crackers moldavos (digo lo del aeropuerto porque puede pasar, pero ya me entendéis).
No es que nosotros tengamos un enlace directo con el FBI (ni de broma, obviamente), sino que todo el material asociado a la banda está investigada y el software que nos han quitado, así como docenas de proyectos en desarrollo, están dentro de esta investigación. Kofi Quest no es ni de lejos el juego más destacable de los que están en peligro de filtración, pero es nuestro juego y para nosotros es importante.
Las opciones que tenemos ahora son relativamente limitadas. A parte de pedir a los usuarios que no colaboren con la piratería y esperar que el FBI haga su trabajo sólo nos queda plantearnos si pagar algún rescate en Bitcoin a los ciberterroristas ahora que parece que esta conocida moneda virtual está bajando un poco de precio. Y sin duda, también tenemos que aprender de la experiencia para que no nos vuelva a suceder.
El problema es que no estamos convencidos con el tema de pagar el rescate por varios motivos. Primero, porque no queremos alimentar estas prácticas de hurto y chantaje. Y segundo, porque no sabemos si el tema del pago es otra estafa y van a seguir disponiendo del juego aunque les paguemos. En cualquier caso, no creo que ni haciendo un crowdfunding podamos recaudar lo que nos piden... Nos hemos puesto en contacto con la Agencia de apoyo a los desarrolladores independientes españoles para ver si pueden hacer algo, pero parece que no pueden meter mano en el asunto (o no quieren meterse en líos, eso ya no lo sé, yo digo lo que me han dicho).
Recordémos que la AADIE no es la primera vez que se aparta de polémicas relacionadas con de proyectos que no vengan apoyados por alguna empresa asociada a alguna de las principales universidades patrocinadoras. Los que siguen a youtubers gamers/streamers ya habrán visto seguro varias quejas sobre este asunto. Los desarrolladores no asociados a la UPDO, UPMA, UNAC, UMVDE y la UMI no reciben el mismo apoyo. Desde 2003 en adelante entre estas cinco universidades se han llevado el 93% de los fondos para ayudas y esto no es algo que me esté inventando, es algo que podéis leer en sus páginas Web (datos demostrables y objetivos,
aportando pruebas).
Por todo lo dicho hasta hora, la acumulación de problemas y dudas al final no nos ha quedado otra solución que cancelar el Turrón Navideño de Loftur que íbamos a hacer. Sabemos que la gente quería comer el turrón de Limón y los polvorones de Kofi, pero nos hemos quedado sin tiempo y como es lógico no vamos a sacar turrones en abril.
Lo voy a dejar aquí porque no quiero que quede un texto largo.
Seguiremos informando.