Nintendo Switch. Lo híbrido y lo portátil
Redactado por Jesulink
07 de Febrero de 2017 sobre las 19:36
El primer punto a tratar en nuestra serie de textos Pensando en Switch es intentar llegar a una definición formal de Nintendo Switch. En cualquier línea promocional de Nintendo leeremos que estamos ante una consola híbrida porque ésta ofrece una experiencia de consola de sobremesa y al mismo tiempo una experiencia de consola portátil.
Claro, cuando nos contaron esto antes de saber cómo funcionaba exactamente, todos imaginábamos que la máquina estaría compuesta de un módulo portátil y un módulo sobremesa, de forma que la consola podría funcionar de forma portátil y que al acoplarse al módulo sobremesa obtendríamos una máquina más potente como resultado de la (romántica) unión de dos piezas con recursos propios. Pero ya sabemos que no es así.
En el momento en que nos explican que toda la maquinaria fundamental (es decir, las unidades de proceso y memoria) se encuentran en el módulo portátil, no hay duda de que estamos
ante un sistema portátil, al menos en lo esencial, en cuando a lo que entendemos por portátil en el mundo de las consolas. Creo que es importante asumir esto no sólo para evaluar la consola sino para realizar comparaciones coherentes con otros dispositivos y máquinas del mercado.
Es increíblemente sencillo (y cool) conectar la consola a la televisión (y realizar el proceso inverso), y eso se agradece, pero igualmente, el dock no tendrá otra función que la de ofrecer
energía eléctrica y enviar la imagen a otra pantalla.
El rendimiento de Switch mejora cuando está en el dock no porque el dock disponga de núcleos de proceso añadidos o de memoria añadida, sino porque gracias a ofrecer energía eléctrica constante, la consola podrá funcionar a su máxima potencia sin pensar en temas como quedarse sin batería o elevar un poco su temperatura (una máquina no puede sobrecalentarse pero como es lógico, si está pensada para ser sujetada con las manos debe calentarse todavía menos).
Esto lo llevan haciendo los ordenadores portátiles desde hace ya un buen tiempo. Un ordenador portátil medio decente sabe cuándo está conectado a la corriente eléctrica y cuándo está funcionando con una batería. En el primer caso, la máquina puede rendir al máximo y en el segundo caso, los recursos de la misma suelen estar capados para no consumir la batería demasiado rápido, aunque en muchos casos el usuario puede configurar este aspecto.
También podemos conectar cualquier tablet o cualquier ordenador portátil (laptop) a una televisión con el cableado adecuado y no por ello decimos que son sistemas híbridos.
Puedes comprarte un mando inalámbrico, poner Steam en tu ordenador portátil (que te puedes llevar fácilmente a cualquier lugar), conectarlo a la tele con un cable y jugar en el sofá cómodamente. Y se llama ordenador portátil, no ordenador híbrido. De hecho, por definición, un ordenador híbrido
es otra cosa, pero ese tema va a parte.
En contexto comercial, lo que se conoce como "portátil híbrido" o "laptop híbrido" es esto:
Esto se llama así porque es un "ordenador portátil" al que puedes "desengancharle la pantalla" y "usarlo como tablet". Aunque resulte muy evidente, lo explico por si alguien no lo sabe. En un ordenador portátil convencional, el hardware de relevancia como procesador, disco duro, memoria, etc., está albergado en el módulo inferior, que es donde va acoplado el teclado. Sin embargo, en estos "híbridos", esa maquinaria se traslada a la parte superior, en donde está la pantalla, y eso hace que cuando partas el cacharro por la mitad, puedas tener una tablet (bueno, eso y que la pantalla es táctil).
Vamos, que resumiendo mucho, es un tablet con un teclado enchufado. Bueno, suele ser un poco más que eso. En muchos casos el módulo de teclado añade otras funcionalidades como facilitar la conexión de la tablet a la corriente eléctrica, añadir puertos (como USB), mejorar la refrigeración o facilitar alguna salida de imaginen hacia otras pantallas... sí más o menos lo que hace el dock de Switch.
Lo que quiero decir con esto es que aunque Nintendo esté vendiendo esta consola comparándola con una experiencia de sobremesa,
técnicamente es una portátil.
Hablaremos en futuros textos de qué puede suponer este paso para la familia de consolas Nintendo, si la estrategia es interesante, si no... pero de momento, creo que es un buen punto de partida entender que todas las comparaciones en cuanto a precio, rendimiento, potencia y prestaciones
deberían equiparándola a otros sistemas completamente portátiles.
Dejo una pequeña pregunta. Si la consola de sobremesa de Nintendo hubiera funcionado bien en ventas y de repente Nintendo presentara Switch tal y como es sólo como una máquina portátil... es decir, si a nivel publicitario fuera "la nueva portátil" y no "la nueva sobremesa", ¿creéis que la industria y los usuarios estarían opinando sobre esta consola de la misma forma?