Redactado por Jesulink
31 de Enero de 2017 sobre las 14:16
Estos días ha estado circulando por las redes con especial fuerza el cortometraje Pearl, que ya tiene casi un año, por el notable y curioso hecho de que haya sido nominado a los Oscars siendo un cortometraje en 360 grados. Es la primera vez que sucede.
Verlo de nuevo me ha hecho recordar el debate que se desata cada vez con mayor intensidad, sobre la narración y la interacción y de cómo ésta tiene o no que ver con el mundo de los videojuegos.
No entiendo por qué hay gente a la que no le atrae esto (comentario subjetivo xD), a mí me parece la bomba. Tenemos una narración audiovisual al uso, pero podemos girar la cámara y verlo como nosotros queramos. Me gusta el factor tiempo, las secuencias van a pasar igualmente, estemos mirando a donde estemos mirando. Puede que incluso nos hayamos perdido algún detalle si no pusimos la cámara en el lugar indicado en el momento indicado.
Esto puede parecer algo injusto, pero tampoco es nada nuevo. En el cine más convencional también podemos perdernos detalles si no somos observadores por mucho que el director los haya querido dejar ahí con mayor o menor sutileza. Igualmente las secuencias tampoco esperan a que nuestros ojos puedan permitirse contemplar todo el detalle.
Eso es algo que me encanta del cine, poder revivir una película mil vences encontrando siempre nuevos pequeños detalles, y con la narración en 360 grados esto se multiplica.
Tal vez sientas frustración y quieras participar más, tocando e interactuando con lo que estás viendo, o tal vez quieras participar menos, y dejarte llevar sin tener que sentirte responsable de enfocar los planos. Videojuegos y cine, básicamente.
Es inevitable pensar en los videojuegos y de cómo éstos fueron los primeros en ofrecer la exploración narrativa al mayor de sus niveles, dejándonos casi siempre todo el tiempo que necesitemos para prestar atención a los detalles completos del universo y a interactuar en gran medida con él y sus personajes.
El debate está ahí, con proyectos como éste y con videojuegos con esencia similar, que se centran más en la narración que en la jugabilidad, la propia palabra "videojuego" se compromete y algunos productos son cuestionados de ser tratados como tal. Sean lo que sean, pueden ser grandes experiencias y hasta que entren con más robustez en la industria y encuentren su lugar (y su definición popular), las encontraremos en los lugares más inesperados, en donde sus autores hayan podido colocarlas.
Esto ya mola, pero un tipo "ansias" como yo querría tener dos o tres monitores y poder controlar la experiencia con varias cámaras al mismo tiempo :D
Envíanos un aviso de noticia Envíanos un "hoy jugamos" Envíanos una frikipollez Envíanos un user-arte Escribe un artículo Concursos y actividades Olimpiadas Red_HoOk