Nintendo Switch pieza por pieza. Puntos a favor y en contra (de la máquina)
Redactado por Jesulink
15 de Enero de 2017 sobre las 09:04
Antes de emocionarme con los buenos juegos que estén por venir en Switch, voy a aprovechar a repasar el hardware de la máquina al detalle para sacar algunas conclusiones con puntos a favor y en contra, según mi opinión, de lo que ofrece la máquina de Nintendo.
No voy a tener en cuenta el precio de los artículos, me gustaría analizarlos por lo que ofrecen o puedan ofrecer a la propuesta a corto y largo plazo.
Nintendo Switch. La máquina está en la portátil
Lo más atractivo de Switch es su propio concepto. Una máquina portátil con potencia superior a la última máquina de sobremesa de Nintendo que además se conecta a la televisión con suma facilidad y comparte los controles, que son extraibles. Además, tenemos la posibilidad de
jugar con la pantalla apoyada y en algunos casos, a dos jugadores con un sólo par de Joy-con. Un concepto muy goloso para cualquier gamer. Un despliegue de versatilidad.
La
pantalla es táctil aunque en mi opinión la consola no la necesita. En modo TV no se puede tocar la pantalla por lo que o el control táctil es ajeno a los juegos o habrá juegos con controles táctiles sólo en modo portátil. A no ser que esconda una
retrocompatiblildad con sistemas DS que desconozcamos...
La
duración de la batería (entre 3 y 6,5 horas) a mí me sigue pareciendo un poco escasa cuando se trata de juegos, pero entiendo que es un logro si la batería de 3DS tiene una duración similar y Switch va a mover juegos mucho más exigentes. Digo escasa no por el 6, sino por el 3, que en juegos potentes es lo que más nos vamos a encontrar.
El almacenamiento de 32 GB
podría esconder malas noticias. A mí me da igual, porque yo sólo compro en físico (en consola), pero una consola de 32 GB no está preparada para que un jugador opte únicamente por el servicio de juegos digitales. Esto pone en duda que realmente veamos ciertos títulos multiplataforma en esta consola, a no ser que estén severamente optimizados (o recortados). Algunos de ellos ocupan más que eso y con esto podemos deducir que estos no podrán adquirirse en digital, que estarán algo capados o que directamente no estarán. Yo tengo una Wii U de 32 GB sin tarjeta y aún no he llenado la memoria de la consola (porque sólo tengo las actualizaciones de los juegos), pero entiendo que no todo el mundo quiere usar la consola como la uso yo.
Pero seamos realistas, un almacenamiento de calidad en un dispositivo portátil no es barato, así que esto se puede mejorar, pero hasta cierto punto sin afectar seriamente al coste.
La pantalla a 720p es algo que a muchos molestará. A mí no tanto, dado que los juegos que moverá serán a menudo exigentes para una portátil (va a mover Breath of the Wild, no Whatssap) y es una buena forma de mejorar el rendimiento dado que la pantalla es pequeña (no digo que no se note, digo que es un buen sitio de donde recortar).
La resolución de salida máxima de los juegos a televisión es de 1080p. Este punto sí que lo veo justito dado que se espera de esta máquina una duración de varios años y el 1080p ya estaba siendo cuestionado durante 2016. La misma Nvidia ofrece máquinas similares que sacan resoluciones mayores. Pensándolo en frío ya me parece un tema menor porque 1080p es decente, pero claro, lo mismo decía del 720p hasta que me acostumbré a ver cosas en 1080... (xD)
Observad que la máquina
no tiene salida HDMI, dato que paso a revisar mejor en el siguiente apartado, el dock.
El dock (al final la consola no es híbrida)
Al final el dock
no dispone de ninguna unidad de proceso ni memoria, por lo tanto técnicamente no podemos decir que estemos ante una consola híbrida. Una consola híbrida sería una consola que tuviera sistema de cómputo en parte portátil y otro en parte sobremesa y estos pudieran acoplarse para crear una máquina más potente.
Al final el dock "no es más" que una forma muy guay de conectar la Switch a la televisión rápida y cómodamente (lo de guay no lo he dicho con sarcasmo, lo he dicho en serio, es muy guay).
Eso sí, al ofrecer energía constante,
la consola podrá funcionar a su máxima potencia debido a que no necesita gestionar batería, lo que hará que muchos juegos funcionen mejor que en modo portátil (como cuando enchufas un ordenador portátil a la corriente).
La ausencia de salida HDMI en la máquina portátil
nos obliga, en teoría, a usar el dock para conexión a TV. Con esto, Nintendo lo convierte en una necesidad y con esto se justifica que se incluya (y se pague) en el pack de la consola.
Podría haber clientes (entre los que no me encuentro) que sólo estén interesados en Switch como portátil y que pidieran un pack de venta sin el dock con la bajada de coste que eso supondría (según Nintendo, este dock está valorado en 89$) y que luego, en caso de querer conectar un día la consola a la tele, se buscaran otra forma (que las hay) con otros periféricos más económicos, pero de momento parece que esa opción no va a existir.
Seguro que al final podremos sacar la imagen de la pantalla (duplicada) a la TV gracias al USB-C con adaptadores de salida con alimentación (que los hay), pero la opción de prescindir del dock oficial de primeras no parece que vaya a estar ahí.
Los Joy-con. Bastante más que pequeños mandos auxiliares
Los Joy-con han resultado ser más que unos mandos "por si no tienes otros". Son Wiimote mejorados. La tecnología del wiimote mejorada es una buena noticia para todos aquellos que disfrutamos con ese sistema de control. Como podéis ver, son más pequeños, funcionan con su propia batería, tienen cámara que reconoce movimientos y formas y además tienen todos los botones que podamos necesitar.
Son un juguetito genial.
Pueden ser pequeños de tamaño para algunas manos, aunque habría que probarlos, pero parece que con la correa ganan un extra de altura que los harán más ergonómicos. Eso por no decir que sacarán adaptadores de plástico para cambiar su forma.
¿Puntos en contra? Primero, me asusta la cercanía de la palanca respecto a los botones y por otro lado, será extraño que los botones L y R van a estar a izquierda o derecha según el mando que escojas cuando juegues a dos jugadores. Si estás acostumbrado a jugar con el Joy-con L, te será raro controlar el R. Estoy imaginando una horda de hermanos mayores que no saben jugar con el R y de hermanos menores que no saben jugar con el L (xD).
Pero el problema que veo es que
vuelve el descontrol de hardware que fue uno de los puntos cuestionables de Wii U. Ahora se pueden programar juegos que aprovechen o no, esta tecnología.
¿Que hay juegos que la aprovechan mucho? Genial, pero ya tienes que comprarte varios tipos de mando y encima las third o pasan de esto y no hacen juegos que lo usen o incluyen sus funcionalidades de una forma muy vaga.
¿Que hay juegos que no lo aprovechan? Que si para qué sirven, que si no se usan, que si la consola vale más porque lleva esto y luego resulta que no eran para tanto...
No es de locos pensar en un posible conflicto de diseño de juego en el catálogo como ya sucedió con el Gamepad de Wii U, aunque espero equivocarme y que las empresas se suban al carro del Joy-con y exploten sus posibilidades.
El Joy-con grip, para montarte un "mando perrito"
Esta empuñadura nos permite hacer un mando más convencional (coloquialmente conocido como el
"mando perrito") uniendo dos Joy-con.
El que viene incluido con la consola es simplemente un trozo de plástico, pero el que se vende por separado
actuará también como estación de carga, por lo que vendrá con una conexión para un cargador.
Sin pensar en precios, mi apuesta personal para esta consola sería prescindir del mando pro en un principio y adquirir únicamente todo
un set de segundo mando perrito (es decir, un grip y dos Joy-con adicionales). Con este combo tendríamos dos mandos convencionales para jugar a dobles y cuatro Joy-con para jugar a juegos como Arms o juegos "tipo party" que usarán varios Joy-con (los habrá, seguro).
Es muy difícil superar la ergonomía que parece ofrecer el mando pro, un diseño de mando con el que llevamos jugando muchos años, pero sinceramente, a falta de probarlo con mis propias manos, ese "mando perrito" no me desagrada en absoluto. Tiene mucha personalidad y no parece que se vaya a quedar corto para controlar un Zelda o un Mario, aunque lo de que no tenga cruceta me pica un poco (habrá que probar esos botones direccionales).
Conclusiones y predicciones de futuro (personales) para la máquina
En conclusión, Nintendo Switch nos ofrece cosas interesantes aunque siempre se puede pedir más (y más teniendo en cuenta el sobrecoste que nos comemos en Europa (mierda, había dicho que no iba a hablar de precios)).
Necesitamos saber las especificaciones técnicas de proceso y memoria para saber si los juegos que hemos visto son el principio o el final de la consola a nivel técnico. Esto es importante. Si la consola no puede ofrecer más a nivel técnico, podemos pensar mal y pensar que la historia con las thrid en Switch podría ser la misma que con Wii U: cierto apoyo al principio y luego un abandono. Esto sería realmente negativo para la máquina.
En cuanto a revisiones futuras de hardware, creo que Nintendo aprovechará el margen negro para aumentar el tamaño de la pantalla, que se mejorará el rendimiento de la batería y muy posiblemente se aumente el almacenamiento interno.
Tengo mis dudas en que se estudie el aumento de resolución del modo TV, no porque no se pueda, sino porque no sé si habrá planes reales de hacer juegos en resolución nativa mayor. Tampoco creo que se aumente en exceso la resolución de la pantalla portátil algún día, o a lo sumo, una propuesta de 900p si es que se llega a realizar un incremento de la pantalla.
En cuanto a lo que puede ofrecer la máquina para el apoyo third, es pronto para hablar, pero es normal tener dudas. Muchos jugadores esperaban un apoyo third convencional, es decir, que la máquina ofrezca los mismos multi que se pueden ver en Xbox-Play-PC, o al menos algunos de ellos, y no tanto la solución DS, en la que tenemos apoyo de terceros pero que hacen títulos diferentes exclusivos para la portátil. Aquí la máquina se está jugando el tipo con este tipo de clientes a los que algunos tenían entendido que pretendería capturar.
En cuanto a ventas, creo que la consola tiene potencial para cumplir debido a lo que ofrece como portátil más que a lo que ofrece como sobremesa. Creo que buena parte de los usuarios de 3DS son clientes potenciales de este producto, y de momento la Nintendo 3DS ha vendido más de 60 millones de máquinas (ya no venderá muchas más estando ésta, supongo, pero es una cifra muy buena).
Sin embargo, el asunto del precio (sobre todo en Europa), la inevitable comparación potencia-precio con las otras consolas de la competencia (aunque no sean portátiles) y el que Nintendo se haya sumado al club del online de pago, van a suponer obstáculos notables para que la consola despunte.
Es muy pronto para hacer análisis más pronfundos. Es mejor esperar. Nintendo Switch tiene que mostrarse tal y como es durante la primavera/verano de 2017, para calibrar su éxito o fracaso en las navidades de este año con la máquina ya asentada en el mercado, con todas las incógnitas resueltas sobre la polémica de modo online y con la llegada del esperado nuevo Super Mario y otros posibles títulos sorpresa de peso como Pokémon, otras franquicias de Nintendo o los planes reales de las third para esta consola.