Animacomic Málaga | Reportaje
Redactado por Jesulink
13 de Julio de 2015 sobre las 21:15
El pasado 4 de julio estuvimos en el Animacomic de Málaga, como segundo viaje de excepción durante el verano. Tengo que decir que éste no será un reportaje al uso porque tampoco fue para nosotros una visita al uso. Ya sabéis que normalmente acudimos a los eventos como editorial, como expositores, con stand, pero esta vez simplemente acudí como autor invitado.
Lo cierto es que cuando vas a un evento como invitado trabajas, porque te haces tus charlas y tus pases de firmas y tal, pero acostumbrado al ritmo constante de tener un stand durante todos los días que dura el evento con todo lo que conlleva, la verdad es que ir a un salón en este plan es como una especie de agradable descanso. Si a eso le sumamos la gran amabilidad de la organización y las muchas conversaciones con el elenco de autores invitados, al final te sale un planazo. Os lo cuento todo tras el salto de página.
Crónica del evento
Viví el evento por primera vez y desde una perspectiva diferente, pero la verdad es que creo que los malagueños tienen un gran evento en su ciudad. Con un catálogo de charlas y autores muy variado, concurso de cómic, exposiciones, conciertos, cosplay, stands y todo lo que un fan del mundillo necesite, lo veo un evento muy interesante y con potencial para crecer (de hecho, ya lo está haciendo).
Charla de Jesulink (por la mañana)
Mi charla era por la mañana (bueno, empezó tarde y se fue a mediodía). Al igual que hice en Bilbao, aprovechando que nunca había estado en esta ciudad, aproveché para dar un repaso a toda la trayectoria del proyecto, desde Raruto hasta Loftur games, contando muchas anécdotas de camino. La gente estuvo muy receptiva y participativa y me lo pasé muy bien.
Justo al terminar la charla, me fui corriendo a mi primer pase de firmas.
Pases de firmas de Jesulink
A mediodía estuve firmando ejemplares de Raruto y 5 elementos y luego por la tarde, otra vez. Como siempre, es muy agradable hablar con los lectores cara a cara y comentar impresiones sobre mis trabajos. La gente muy simpática y muy conocedora de las obras. Lectores avanzados, vaya.
Sí, ése señor que hay a mi izquierda (en la vida real, a la derecha en la imagen) es Salvador Larroca, un grande del cómic, el primer español en ganar un Eisner. Es toda una motivación tener a grandes figuras tan cerca, que aumentan mis ganas por seguir trabajando y llegar algún día a merecerme de verdad estar firmando a su lado. Hizo una master class, pero por desgracia no pude asistir por cuestiones de horario :(
Tras terminar las firmas nos fuimos a comer con la organización y el resto de invitados. A mi lado estaban Guillermo Torres, José Luís Ágreda, Mel y Morán, en representación de la revista digital Orgullo y satisfacción, el exitoso proyecto que surgió del grupo de dibujantes que salió de El jueves por su último episodio de censura.
Tras la comilona, asistimos todos a su charla, en donde contaron con todo lujo de detalles qué sucedió, cómo lo vivieron, y cómo fue la transición de salir de la famosa revista hasta crear la suya propia. Realmente interesante.
Nuestra charla sobre webcómics
En un tono más informal, después de esa charla pasamos nosotros a hablar sobre Wecómics. Éramos muchos, pero grupo, en mi opinión, era bueno para tratar este tema. Estaba media parte del
estudio Kôsen, con amplia experiencia en publicaciones de manga en diferentes países, estaba
Sergio S. Morán, genialoso creador de "Eh, tío!" y colaborador en OyS, también Xavier Águeda, de "El Listo", Andrés Palomino de "Crónicas PSN" y Ender Wiggins de "Sinergía sin control", todos grandes conocedores de la esfera del Webcómic. También Ana Oncina, de "Croqueta y Empanadilla", excelente autora que ha comenzado triunfando con su monísimo proyecto. Y yo, que aquí ya sabéis mi peculiar historia con el webcómic y el sector auto-editorial.
Hablamos de muchas cosas, cada uno de su tema. Yo por mi parte, hablando de mi situación especial como gestor de mi propia editorial, comenté sobre todo que cuando llevas tu proyecto de esta forma este trabajo (la editorial) te consume una cantidad de horas muy a tener en cuenta que como es lógico, afecta a tus tiempos de producción artística (dos más dos son cuatro). Esto da para noticia a parte. Quizá otro día.
Resumiendo, que me lo pasé muy bien, que me encantó poder conocer más a fondo a todos estos autores, que siempre mola aumentar colegas en la secta, digo, ¡en la esfera! y que sin duda, volvería a repetir la experiencia.
Y ahora sí, se acabó nuestra gira 2014-2015. Si no se acaba el mundo antes, nos vemos en noviembre en Barcelona comenzando una nueva gira.
¡Un abrazo a todos los que nos habéis acompañados en todos estos viajes!