Sagas más destacadas de juegos de Mario
Redactado por Jesulink
26 de Junio de 2013 sobre las 12:00
Esta mañana me había levantado con ganas de escribir algo y repasando las novedades del E3 me había dado cuenta de que, a estas alturas, me estaba haciendo algo de lío con algunos conceptos que envolvían a las franquicias de Super Mario.
Si hay algún despistado como yo, o alguno que está interesado en los juegos del fontanero pero que todavía no le ve mucho orden a sus diferentes sagas o se ha adentrado en ellas, le invito a ver esta pequeña clasificación que explica brevemente las sagas más importantes de la franquicia Mario y las diferencias entre ellas.
Mario Bros
Entendemos por Mario Bros a secas al primer juego en el que Mario consolidó su estética de fontanero rojo que viaja por tuberías verdes y aplasta enemigos (1983). Vemos a Luigi, koopas y otros elementos recurrentes en la saga. Antes que esto sólo tenemos el clásico Donkey Kong y las "rarezas" Mario"s Cement Factory o Mario"s Bombs Away.
Mario Bros. (clic en la imagen para ver vídeo)Super Mario (primera generación)
Se añade el prefijo "Super" para la saga de juegos de plataformas que dio fama al personaje. El personaje se mueve en un plano 2D; los niveles son unidireccionales y con tiempo. El jugador ha de sortear enemigos y abismos para llegar al final a través de una serie de niveles y mundos. Esta saga comenzó en 1985 con Super Mario Bros (NES), dando paso a dos secuelas (NES, 1986-1988) otros títulos como Super Mario World (SNES, 1990) y la saga Super Mario Land (Game Boy, 1989-1994).
Super Mario Bros. 3 (clic en la imagen para ver vídeo)Apunte. Algo muy conocido entre los nintenderos es que el Super Mario Bros 2 que vino a occidente no era tal, sino un retoque del juego Yume Koujou Doki Doki Panic!. El auténtico Super Mario Bros 2 llegó a occidente en un remake bajo el título de "Lost levels" y se incluía en el juego "Super Mario All-stars" de Super Nintendo.
Existen algunos "intrusos" en las sagas de "Super Mario", como "Wario Land: Super Mario Land 3 (Game Boy, 1994) que en realidad es un juego de Wario o "Super Mario world 2: Yoshi"s island" (SNES, 1995) que en realidad es un juego de Yoshi.
Super Mario (segunda generación)
En 1996 y con la llegada de Nintendo 64 y el entorno 3D, la saga "super" cambia completamente. Mario se puede mover en un entorno tridimensional, y los niveles ya no tienen salida y meta. El jugador debe realizar una serie de misiones hasta obtener un número de estrellas (o equivalente) en un mundo. Hasta el momento hemos encontrado títulos como Super Mario 64 (N64, 1996), Super Mario Sunshine (Game Cube, 2002), y la saga Super Mario Galaxy (Wii, 2007-2010).
Super Mario Sunshine (clic en la imagen para ver vídeo)Super Mario Advance (y otros remakes)
La saga Super Mario Advance (Game Boy Advance, 2001-2003) no constituye juegos originales de Mario, sino que versiona juegos anteriores añadiendo novedades. Asímismo: Super Mario Advance es un remake de Super Mario Bros 2, Super Mario Advance 2 es un remake de Super Mario World, Super Mario Advance 3 es un remake de Super Mario World 2 y Super Mario Advance 4 es un remake de Super Mario Bros 3.
Super Mario Advance (clic en la imagen para ver vídeo)Se han hecho montones de remakes de juegos de Mario, como Super Mario All-stars (SNES, 1993-1994), que incluía los Super Mario Bros de NES, Super Mario Bros Deluxe (Game boy color, 1998), que es otro remake de Super Mario Bros, y seguro que algunos más.
New Super Mario Bros
En 2006, Nintendo resucita al Mario de las plataformas 2D y pasa a llamar a la saga con el prefijo "New". Esta saga conserva la jugabilidad y normas de la saga "bros" clásica, moviéndose en un plano 2D, pero con gráficos 3D. Existe New Super Mario Bros (Nintendo DS, 2006), New Super Mario Bros Wii (Wii, 2009), New Super Mario Bros 2 (Nintendo 3DS, 2012) y New Super Mario Bros U (Wii U, 2012). También hay New Super Luigi U (Wii U, 2013), pero eso es otra historia.
New Super Mario Bros. U (clic en la imagen para ver vídeo)Super Mario 3D
En 2011 Nintendo inicia una nueva saga de juegos plataforma combinando los dos modelos existentes. Super Mario 3D es una saga de juegos similar a Super Mario Bros, pero en las que el jugador se mueve en un escenario tridimensional. Una combinación entre los marios bidimensionales y tridimensionales. Tenemos Super Mario 3D Land (Nintendo 3DS, 2011) y Super Mario 3D World (Wii U, 2013)
Super Mario 3D Land (clic en la imagen para ver vídeo)Dos sagas de rol
En 1996 nace Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, para Super Nintendo, la primera incursión de Mario en el mundo del RPG. Es un juego que respeta mucho el género y que vale la pena probar. Esta idea se vería fragmentada en dos sagas diferenciadas, que son las siguientes.
Paper Mario
La saga Paper Mario describe una serie de juegos de RPG interactivo, con historia elaborada, misiones, combates por turnos, barra de salud, estados, técnicas, etc. Su sello de identidad son los personajes planos en un entorno tridimensional. A pesar de combatirse por turnos, el jugador puede interactuar en combate para realizar críticos y esquivar ataques. Existen Paper Mario (Nintendo 64, 2000), Paper Mario: La puerta Milenaria (Game Cube, 2004) y Paper Mario: Sticker Star (Nintendo 3DS, 2012).
Paper Mario: La puerta milenaria (clic en la imagen para ver vídeo)Un experimento extraño fue Super Paper Mario (Wii, 2007), que aunaba el concepto de Paper Mario con un juego más plataformero (de ahí el prefijo "super").
Mario & Luigi
Es otra saga de juegos RPG de Mario, con elementos diferntes a Paper Mario. En este juego nos movemos en un plano 2D con vista cenital (clásico RPG) y combatimos por turnos de forma interactiva junto a Luigi, dando lugar a una experiencia completamente diferente a la de Paper Mario. Existen Mario & Luigi: Superstar Saga (Game Boy Advance, 2003), Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo (Nintendo DS, 2005), Mario & Luigi: Dentro de Bowser (Nintendo DS, 2009) y Mario & Luigi: Dream Team (Nintendo 3DS, 2013).
Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo (clic en la imagen para ver vídeo)Minijuegos, deportes y puzzles
Mario Party
La saga Mario Party compone un grupo de juegos de Mario en los que los jugadores compiten en un juego de mesa a través de tiradas de dado, uso de objetos y minijuegos de 1 a 4 jugadores. Existen Mario Party 1-3 (Nintendo 64, 1998, 2000), Mario Party 4-7 (Game Cube, 2002-2005), Mario Party 8-9 (Wii, 2007, 2012). Fuera de la saga numerada hay Mario Party Advance (Game Boy Advance, 2005) y Mario Party DS (Nintendo DS, 2007).
Mario Party 7 (clic en la imagen para ver vídeo)Mario Kart
La saga Mario Kart compone un grupo de juegos de carreras con vehículos pilotados por Mario y compañía. La saga nació en 1992 con Super Mario Kart (SNES). Ha tenido presencia en todas las consolas de sobremesa desde Super Nintendo y en todas las portátiles desde Game Boy Advance.
Mario Kart Wii (clic en la imagen para ver vídeo)Otras sagas deportivas
Son numerosos los juegos deportivos de Mario. Suelen ser arcade, de jugabilidad fluida, con habilidades fantásticas y elementos del mundo de Mario. Las sagas que parecen consolidadas son Mario Golf (desde 1984, aunque no recibió este nombre hasta 1999), Mario Tennis (desde 1995), Mario Strikers (fútbol) (desde 2005) y Mario & Sonic (deportes olímpicos) (desde 2007).
Mario Strikers (clic en la imagen para ver vídeo)Evidentemente, hay más. Hay juegos de béisbol: Mario Superstar Baseball (Game Cube, 2005), Mario Super Sluggers (Wii, 2008)... Mario Hoops 3-on-3 (baloncesto) (Nintendo DS, 2006), Mario Sports Mix (así en general) (Wii, 2010).
Dr. Mario
Dr. Mario es una saga se juegos puzzle (a lo tetris) en los que el jugador dispone de medicamentos de colores que debe unir para eliminar, además, virus del mismo color. La saga nació en 1990 (Game Boy y NES) y continúa hasta la actualidad. Tuvo fusión con Tetris (Super Nintendo, 1994); Dr. Mario 64 (Nintendo 64, 2001), Classic NES Series: Dr. Mario (Game Boy Advance, 2004), Dr. Mario & Puzzle League (Game Boy Advance, 2005) y versiones para el "ware" de consolas más actuales: Dr. Mario Express (DSiWare, 2008), Dr. Mario Online Rx (WiiWare, 2008).
Dr. Mario Online Rx (clic en la imagen para ver vídeo)Mario vs. Donkey Kong
Inspirado en el primer juego de 1983, Mario vs. Donkey Kong es una saga de juegos de tipo puzzle con aire de plataformas que consiste en resolver un escenario de llaves, puertas e interruptores salvaguardando a un número de mini-marios de juguete. La saga nació en 2004 en Game Boy Advance, y siguió en Nintendo DS con March of the Minis (2006) y Mini-Land Mayhem! (2010). Existe un título llamado Minis on the Move en la Nintendo eShop (2013).
Mario vs. Donkey Kong (clic en la imagen para ver vídeo)Y más
Evidentemente, aquí no están todos los juegos de la franquicia Mario, y menos los juegos en los que aparece Mario (como los Smash Bros) y mucho menos los juegos en los que aparecen personajes derivados del mundo de Mario (como los Yoshis, los Warios, los Luigis y los Peachs).
Hay una saga de juegos de Picross (un puzzle que se da un aire al buscaminas) con el nombre de Mario. Hay rarezas como
Hotel Mario (CDi, 1994),
Mario teaches typing (juego de mecanografía) (PC, 1991), su propio DRR Dance Dance Revolution Mario Mix (Game Cube, 2005), y muchos muchos más.
DDR Mario Mix (clic en la imagen para ver vídeo)Sólo intentaba describir Mario a través de sus sagas más destacadas. Imagino que los nintenderos de pura cepa no les habrá sorprendido nada (incluso saben que faltan muchas cosas), pero espero haber descubierto algún título "escondido" para amantes de la saga que no suelen indagar tanto, sobre todo si se trata del pasado.
[Fuente | Todos los juegos en los que aparece Mario]