Kioto - Ninnaji y Kinkakuji
Redactado por Aurum
13 de Noviembre de 2012 sobre las 13:33
Cerca del centro de la isla principal de Japón (Honshu), se erige una de las ciudades más representativas de la historia del país del Sol Naciente. (No es el Centro Pokémon de Tokio, ni el de Osaka), es Kioto.
Mundialmente conocido y respetado... ¿Cómo se llama?
Por encima del título de Patrimonio de la Humanidad que recibe Kioto gracias a su cantidad abrumadora de templos (todos ellos impresionantes), la antigua capital de Japón (lo fue después de Nara y hasta el inicio de la era Edo, donde Tokio se convirtió en capital), Kioto es una ciudad peculiar y sin ningún parecido con cualquier otra.
Aunque hoy no toque hablar de historia, os presento dos de los más famosos templos monumento de Kioto.
Ambos fueron declarados patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO y aunque uno de ellos no sea tan conocido, los dos son referentes dentro de Japón.
El complejo de Ninnaji y el archiconocido Kinkakuji, el Pabellón de Oro.
Empezaré hablando del que es menos conocido pero no por eso menos importante.
La puerta principal 正門 del NinnajiGeneralmente, muchas extranjeros pensamos que los templos son simplemente estructuras aisladas devotas a un Dios o una entidad divina (
Buda, cualquier espíritu
sintoísta….), pero muy pocas veces somos conscientes de que la mayoría de templos se ubican en complejos más grandes, dotados de muchos elementos que hacen que el edificio principal sea todavía más atractivo al público.
En general estos complejos podían ser palacios, zonas anexas al templo principal para potenciar la espiritualidad de la zona…
Este es el caso del
Ninnaji: Una residencia imperial (de antes de 1868, el traslado de la capital), con una cantidad de jardines nada despreciable. Especial mención recibe la pagoda principal, de 5 alturas, una de las más altas de todas las islas niponas.
La pagoda mencionada anteriormente.Curiosamente, lo menos importante del complejo es el templo principal, muy sencillo y cerrado al público.
Una de las edificaciones menores del complejo.Destaca el complejo de descanso y un jardín de sakura (cerezos) que, como podéis imaginar, en primavera es bucólicamente precioso.
Vista de uno de los jardines del palacio. De estilo zen y muy austero.Ahora sí, el
Pabellón de Oro (traducción más o menos aceptada de
Kinkakuji 金閣寺) es, sinó el templo más famoso de Japón, uno de los más reconocidos y visitados.
Fechada su construcción primera en el siglo XIV, ha sido derribado y quemado varias veces (guerras, monjes pirómanos...), pero además de su ajetreada historia destaca sin duda por la cobertura de pan de oro de sus dos pisos y por el fénix (Ho-oh) que corona el tejado.
Además,vale la pena fijarse el lago que hace de espejo y las varias islitas que hay alrededor del pabellón y que llevan a la unión entre lo mundano y lo divino (no lo digo yo, lo dice el panfleto que daban en la entrada). Pero es realmente precioso.
Típica estampa desde la zona habilitada para fotógrafos.Para los que viajéis a Japón es de visita obligada pasarse por Kioto y visitar el Kinkakuji. Añadid a vuestra lista el
Ryoanji, el
Kiyomizudera y el
Ninnaji. Este último el menos conocido y por eso el más tranquilo y barato para visitar, pero justamente uno de los más bellos.
Es una lástima que la globalización y el turismo rompen el encanto del Kinkakuji y es muy difícil disfrutar del silencio y la paz que transmite la zona ya sea por culpa de las visitas de los colegios entre semana o la aglomeración de turistas de los festivos.
Uno de los templos menores abarrotado. Tiendas a diestra y siniestra.Como veis, las zonas están bastante abarrotadas (fijaos en la foto del Pabellón Dorado con turistas a la derecha, amorrándose para hacer fotos).
Salida del Kinkakuji. Una zona idílica... y abarrotada.Esto no es todo lo que hay en Kioto, ni mucho menos, pero harán falta muchas entradas para comentar una ciudad tan llena de matices y tradiciones.
Eso sí, para los que hayáis llegado hasta aquí os dejo una foto especial de uno de los siguientes artículos…
¡El del Museo Internacional del Manga de Kioto!¡Mata ne! またね!