Hablemos de Your name (con spoilers)
Redactado por Jesulink
30 de Diciembre de 2017 sobre las 14:06
Your name (Kimi no Na wa) es un largometraje animado dirigido por Makoto Shinkai. Se estrenó en 2016 con gran éxito, convirtiéndose en la película de animación japonesa más taquillera de la historia, cosechando numerosos premios y recibiendo múltiples halagos por parte de la crítica de todo el mundo. Vaya, que todo el mundo la conocerá y prácticamente todos, la habrán visto a estas alturas.
Yo no la vi hasta ayer.
Me gustaría comentar impresiones de la película, aunque si soy sincero, no sé por dónde comenzar. Creo que estará bien empezar hablando de expectativas. He visto la película sin saber prácticamente nada. Lo único que sabía antes de verla es que era de Shinkai, que iba de uno chico y una chica que en sueños intercambiaban sus cuerpos/vidas (por uno de los tráilers) y que había triunfado en taquilla.
No me gusta montarme expectativas e ideas preconcebidas de una obra antes de disfrutarla (eso "es" mal xD), así que no me hice demasiadas, pero aun así, con las pocas que me hice, diré que no me esperaba que la película fuera como es. Pensaba que la película completa iba a ser su primer acto, básicamente, con un giro final y ya.
Shinaki es un poeta, no hace falta extenderse en eso. En la película prima la belleza, la ternura y la delicadeza. Esto lo vemos en el comportamiento de los personajes o en sus pequeños gestos. El director consigue que te detengas en pequeños actos cotidianos como ver a una chica atándose un lazo al pelo, la apertura de una puerta o un personaje sujetando una taza.
Los planos detalle de acciones o fragmentos del escenario son marca de la casa. De hecho, esta película no parece reflejar un avance atrevido del director, sino más bien un refinamiento de técnicas y componentes ya vistos en sus trabajos anteriores. Dicho de otra forma, si te gusta Shinkai, esta película tiene que gustarte mucho, porque es muy Shinkai y mucho Shinkai.
Creo que lo más destacable de la película es el estímulo sensorial que apunta directamente a nuestros ojos y a nuestros oídos.
Visualmente es impecable. Los personajes se mueven de forma fluida y fina adecuándose al tono de cada escena y los escenarios están muy bien acabados y compuestos en varias capas. El storyboard está hecho con mucho cariño, cuidado plano por plano. La edición también transmite, ágil o pausada según toque. La banda sonora invita a la emoción. Y unos efectos de sonido realistas y muy bien colocados son la guinda del pastel.
Toda esta artesanía es utilizada para contarnos un cuento sobre un chico y una chica.
Taki es un chico de ciudad, Mitshuha una chica de pueblo. Cuando Taki despierta por primera vez en el cuerpo de Mitshuha todo está tan bien explicado que sabes exactamente lo que está sucediendo. Y el misterio se mantiene entrelazando entre un personaje y otro hasta que podamos comprender qué está pasando exactamente.
En cuanto ves un
hilo rojo en la película, por poco que sepas de esta conocidísima leyenda oriental, ya sabes por dónde van a ir los tiros hasta el final. No me lo esperaba. No sabía que la película trabajaba ese tema.
Estamos pues, ante una obra que propone su propio mecanismo para conectar a dos personas mediante el hijo rojo del destino. Para explicar sensaciones inexplicables. El déjà vu. Teoriza sobre la magia.
Si no estoy equivocado, el hilo rojo del destino está pensado para relaciones románticas de pareja, aunque siempre he pensado que es una metáfora perfectamente aplicable a otro tipo de relaciones y no siempre de uno a uno. No sé si hay algo que no entendí bien (espero que alguien se anime a explicármelo), pero yo no acabé de entender una relación romántica en esta película (que alguien me ayudé, igual me perdí algo, no tengo tiempo de verla hoy otra vez xD). Y no sé si es que el director ha preferido dejarlo en la ambigüedad o si es por el típico recato cultural que muestran muchos japoneses. Ante la duda, prefiero pensar que es la conexión entre Taki y Mitshuha es intensa y real, pero indefinida.
La historia es menos densa de lo que esperaba en su segundo y tercer acto y después de haberla visto, me habría gustado que los protagonistas hubieran sido algo más peculiares, pero creo que al final esto no es tan importante, sino el cómo conectan entre ellos y cómo conectas tú con ellos, y al menos yo conecté al instante y hasta el final.
Me habría quedado encantado a ver más sobre el intercambio de cuerpos y de cómo afecta a sus vidas, pero está claro que el director no quería contarnos más. Una rápida escena en la que Taki triunfa en los deportes con el cuerpo de Mitshuha parece un mensaje en plan "si ya sabes lo que va a pasar, ¿en serio necesitas que te lo cuente?". Y se va a otras cosas.
Hay películas de Shinkai que no han llegado a gustarme del todo. Me gustan partes, me gustan cosas, pero en algunas no me convencía el conjunto (opinión personal). No sé si ésta será la obra maestra de Shinkai, pero sí que diría que es su proyecto más redondo, pensado para el gran público pero sin perder ni una pizca de su estilo propio. Hasta el momento, mi "receta Shinaki" favorita.
Hay varias escenas de esta película que nunca olvidaré, como el cruce de trenes al final. Mucha vida en esas miradas.
Your name se convertirá (o se ha convertido) en una película de referencia dentro del anime y creo que se quedará ahí por mucho tiempo.
Pero me pregunto cómo afectará a Makoto Shinkai. Con un estilo tan marcado y siendo recurrente en sus diferentes trabajos, ahora que tiene mucha más proyección internacional y que probablemente esté en el punto de mira de crítica y público, ¿afectará esto a sus próximos trabajos?