Nintendo Switch - El asunto de los 32 GB de almacenamiento
Redactado por Jesulink
20 de Febrero de 2017 sobre las 13:22
Seguimos con la colección de textos de Pensando en Switch. Esta vez para hablar de un asunto que también ha traído polémica y merece un espacio a parte. Es el tema de los 32 GB (brutos) de almacenamiento interno que dispondrá la máquina. Y digo brutos porque ya sabemos que en realidad serán unos 26 GB (entre el rollo del decimal-binario y el espacio que ocupa el SO).
Todas las unidades de almacenamiento no son iguales
Es necesario decir que, como esta consola es una máquina portátil,
no es tan barato ampliar el almacenamiento interno como lo es en un dispositivo de sobremesa. Si alguien no lo tiene claro, se puede fijar en las capacidades que ofrecen las tablets actuales, que suelen oscilar entre los 16 y los 128 GB (generalmente). No es tan sencillo meterle 1 TB a una tablet como sí se le puede poner a una consola de sobremesa.
Es cierto que la memoria Flash es más cara que el HDD, pero también
ofrece ventajas indispensables en un dispositivo portátil, como mayor velocidad de lectura y una mayor resistencia a los golpes (y movimientos bruscos). Actualmente, los ordenadores portátiles de Apple vienen con una unidad de estado sólido, más rápida, más duradera y más resistente que una unidad de disco duro, que no tienen problemas de incluir porque en su caso no suelen preocuparse con elevar el precio de sus productos.
Hasta aquí la justificación, digamos, sobre este tema y hasta qué punto se puede ser comprensivo en cuanto a los límites de la tecnología y el precio.
Pero claro, que sea complicado y caro ofrecer más almacenamiento en este tipo de tecnología, no significa que no vaya a ser un punto débil para la máquina teniendo en cuenta que esta es
una consola de videojuegos, que además, se va a vender como una consola de sobremesa-portátil y que por tanto, va a aspirar a tener en su catálogo ciertos títulos.
Un teléfono móvil puede prescindir de grandes cantidades almacenamiento porque se entiende que uno va almacenar algunas fotos y programas que por lo general, no suelen (o no deberían) ocupar tanto espacio como videojuegos con consola/PC de última generación.
Está claro que si compramos los juegos
en formato físico, éstos no ocupan espacio en la memoria interna porque no se tienen que instalar (por cierto, ¿tanto ha cambiado el mundo de las consolas que los medios han tenido que explicarle esto a la gente? ¿Me he perdido algo?). Obviamente, sí ocuparían espacio las actualizaciones y parches, los contenidos descargables adicionales y por supuesto,
los juegos digitales.
Yo no suelo comprar juegos digitales para consola. Siendo sincero, creo que el primer motivo es porque tengo 32 años, crecí con las consolas desde los años 80 y tengo una visión romántica sobre lo que es un juego físico de consola. Aunque también es porque colecciono Nintendo y los precios en su tienda digital suelen estar muy por encima de lo que encuentro en las tiendas al comprar en físico. Pero por otra parte, también colecciono y juego juegos de PC, sobre todo indie, y como cabe esperar en los tiempos que corren, lo hago de forma digital.
Y aquí es donde habría que ver que muchos jugadores ya abandonaron el formato físico, que podrían querer usar Nintendo Switch para tener una colección íntegramente digital y que en ese sentido, esos 32 GB serán escasos para según qué tipo de títulos.
Algunos multiplataforma actuales pesan más de 32 gigas
Hoy día hay multis que ocupan decenas de gigas. No caben. Aunque también hay que hacer un apunte ahí. Algunos juegos los ocuparán porque realmente están compuestos por recursos que le hacen pesar esa masa de bits, pero seguramente en otros títulos se deberá a que
no están optimizados con exigencia, debido básicamente a dos motivos: los tiempos de entrega (una buena optimización extrema consume mucho tiempo) y también porque si están pensados para funcionar en Xbox One, Playstation 4 y PC, imagino que algunos productores darán el visto bueno cuando se obtenga un buen rendimiento en Xbox One sin tener en cuenta a clientes que tengan un PC inferior a Xbox One a nivel técnico.
Seguramente hay juegos que se puedan exprimir más de lo que imaginamos para que puedan tener cabida en una Nintendo Switch con un rendimiento aspecto (que no óptimo), pero la cuestión es si las desarrolladoras van a estar dispuestas a invertir tiempo y dinero en ajustar sus títulos en esta consola y si los clientes potenciales de esos títulos van a estar satisfechos con el resultado.
Eh, que a lo mejor no tiene relación. Parece que Nintendo Switch, al igual que sucede con los dispositivos móviles, ya sobreentiende que el cliente va a ampliar el espacio con una tarjeta de memoria. Siendo así, igual sí que se atreven a poner juegos que pesen 40 GB (por decir) dándole al cliente dos opciones: o comprarlo en físico o adquirir una tarjeta de memoria.
Pero si os fijáis en las tarjetas a las que la propia Nintendo les ha puesto el logo,
las hay de 16 GB. Eso es un poco como decir "vas a necesitar más espacio, pero igual no tanto".
Ahora bien, para finalizar decir que a mí al menos no se me hubiera ocurrido otra vía de escape. Se ha querido hacer una portátil que esté cerca del rendimiento de sobremesa, y han tenido que recortar por varios lados y supongo que éste era uno de "los asumibles". Está claro que una Nintendo Switch con 128 GB dispararía bastante el precio de la consola (pero bastante) y entiendo que no se hayan querido meter ahí para ofrecer "simplemente" más almacenamiento de serie.
No sé cómo veis vosotros este punto. Si lo veis como un punto flojo de la consola o si pensáis que en la práctica no será para tanto, pero me parecía interesante comentarlo.