Hablemos de Nintendo Classic Mini: NES
Redactado por Jesulink
17 de Noviembre de 2016 sobre las 10:00
La transición entre Wii U y Switch podría estar siendo más dura para Nintendo dejando un "vacío" de meses (y llevando las navidades de por medio), pero están aguantando el tipo mediático a base de haber colocado unos pocos productos muy llamativos en sus momentos justos. De verano hasta marzo Pokémon Go, Super Mario run, NES mini, Pokémon Sol y Luna, Breath of the wild y Nintendo Switch sostienen la tensión hasta que comience una nueva generación.
Nintendo Classic Mini: Nintendo Entertainment System, Nintendo Entertainment System: NES Classic Edition o simplemente NES mini o Mini NES, está en la calle.
Agotada, pero está. No sé si esto lo hacen a propósito para que se cree más expectación, pero bueno, el caso es que una nueva remesa está en camino y más les vale, porque no creo que quieran perder la oportunidad de las muchas ventas que se podrán generar. Esta consola huele a cuqui-retro regalo de navidad de lejos.
Ahora que la he podido probar (en ferias) he visto algunos aspectos que me han sorprendido gratamente, otros no tanto, y como suele pasar con productos de Nintendo (o al menos a mí), el ver la propuesta de cerca me ha generado ideas sobre cosas que me hubiera gustado que tuviera esta consola.
Una forma sencilla, bonita y oficial de acercarnos a NES
En realidad la propuesta me parece genial. Sé que vivimos en un mundo donde existen los emuladores y que éste parece ser un tema imposible de evitar hablando de NES mini, pero hablando de productos oficiales, las únicas formas que tenemos de disfrutar de los juegos de NES son usando una máquina original, accediendo al catálogo de la e-shop o ahora con esta nueva Mini NES.
Tener una réplica en miniatura con 30 de los mejores juegos, que sea enchufar y listo, que tenga puntos de guardado, réplicas de los mandos y conexión HDMI pues oye, está genial, póngame diez.
Lo que pasa es que claro, si nos dan azúcar, posiblemente querremos más y es casi inevitable hacer propuestas sobre cómo cada uno querría haber visto mejorada esta consola.
La lista de títulos es buena, pero nunca será suficiente
Quien hubiera tenido una NES sabe que había decenas y decenas de títulos a destacar. Aquí hay una selección bastante cuidada a mi forma de ver, pero seguro que cada cuál tiene sus sugerencias, sus pequeñas delicias personales e incluso algunos juegos que, sin ser tan populares como para merecer estar en un top 30 mundial, sí estaban en tu top 30.
Entre los títulos a los que yo jugaba con mis amigos podría citar algunos como World Cup, Adventures of Lolo, A boy and his blob (Kofi, cof, cof), Ducktales, Battletoads, Tortujas ninja, Tetris... algunos de éstos entiendo que no entren en un top 30 generalista, pero lo de Tetris no tiene perdón (xD).
Fuera de bromas, creo que
para muchos será frustrante esa lista cerrada, sin posibilidad de ampliar el catálogo aunque fuera pagando por lotes futuras revisiones. Imagino que no han querido permitir dispositivos de almacenamiento externo precisamente para que no salga el pirateo de turno que permita colocar todos los juegos en la consola (que lo mismo daría, porque total, esto el que lo quiera hacer ya lo puede hacer en muchas otras máquinas).
Este hecho hace que dude entre si comprar esta consola o no (a quién quiero engañar, seguro que acaba cayendo en mis manos), porque yo perdí mi NES de pequeño (mi madre lo tiraba todo) y tarde o temprano querré rehacer mi colección, y teniendo en cuenta que voy a tener otra NES (de segunda mano), los 70 euros que cuesta esta ya los puedes invertir en cartuchos para la otra... en fin, que es una propuesta que te deja dudando. Ambas soluciones tienen sus pros y sus contras y creo que esto está hecho a propósito para que no haya una propuesta claramente "vencedora", sino que cada uno acabe adquiriendo el producto que sea más afín con sus objetivos y con su forma de jugar.
Detalles que molan de NES mini. Los modos de visionado
Como Nintendo sabe que muchos somos muy frikis, no han querido jugársela con la imagen y la consola permite diferentes formas de visionado. Un 10 por esto.
Si quieres disfrutar de las ventajas de conectar una máquina a HDMI y ver el píxel limpio, lo puedes hacer, y si quieres simular el cómo se vería conectado a un monitor CRT, pues te hace el efecto.
A mí me gusta ver las cosas tal y como se veían antaño, pero también me gusta mucho el píxel definido. Tengo el Shovel Knight en Wii U, juego en la televisión grande y la verdad es que es una delicia poder jugar a un juego pixelado en panorámico y a la máxima definición. Ahora pienso que son los de Shovel Knight los que debieron haber incluido un modo scanlines en su juego (xD). Creo que no lo tiene, si lo tiene, corregidme.
Creo que es un producto
bastante mimado y que no sólo triunfará (más todavía) sino que es casi seguro que se puede pensar en la existencia de una SNES mini y aquí sí que va a haber palos por la selección de juegos.
Visto lo visto, algunas cosas que yo le hubiera puesto a NES mini
Entiendo que esta consola lo que está vendiendo es nostalgia y belleza retro. Pues en este caso y viendo la propuesta yo hubiera ido un poco más lejos. El menú es bastante bonito, con las carátulas de los juegos, los puntos de guardado, los iconos pixelados y su tema original.
El problema es que por lo que pude ver, cuando miramos los manuales de los juegos nos saca un enlace para que los consultemos en Internet desde nuestro propio dispositivo. Y esto está bien. Se han currado los manuales digitales con el nuevo estilo (tipo Wii U) y además tenemos los originales, pero hubiera sido un detallazo que esto se pudiera ver desde la propia máquina para que ese contenido estuviera "dentro" de la misma. Incluso haber creado una animación para que parezca que giramos las páginas.
Asimismo, puestos a pedir nostalgia, otra cosa que se me ocurrió es que cada juego tuviera un modelo 3D de su caja original (que eso no les hubiera llevado mucho trabajo) y que pudiéramos rotar y admirar el modelo, acompañado de algún texto que nos sirva como breve documento histórico del juego. Esto no me lo he sacado de la nada, lo he pensado porque en Smash Bros tenemos este concepto de figura 3D más información para estudiar la historia de Nintendo.
Es que creo que en los juegos no pone ni el año, y no sé, creo que estas cosas son necesarias. Una idea sería poder ordenador los juegos en el menú automáticamente por año, género, etc., para que los niños que la vayan a usar puedan usarlo para aprender.
Otra propuesta, aunque entiendo que igual esto es salirse un poco del concepto, sería haber creado un sistema interno de
logros globales y que la consola tuviera asignados unos cuantos logros para cada juego y esto nos invitara a rejugar a todos los títulos de forma más desafiante. Y ya puestos, que cuando desbloquees los logros te salga gratis algún juego extra. Es decir, hacer que la consola completa fuera además un juego en sí misma.
En cuanto al hardware, pude ver que los cables de los mandos eran
demasiado cortos y eso gracia no hace. El que no quiera tenerla cerca tendrá que hacerse con alargadores, que los hay.
Si seguimos con la belleza y la nostalgia, de verdad, con la chorrada de que
se hubiera podido levantar la tapa de la entrada de cartuchos se hubieran ganado un montón de puntos friki y lo saben, no sé por qué no lo han hecho. Que hubiera un tope de plástico dentro, que no sirviera para nada, pero ¿y lo bonito que habría quedado que esta tapa se pudiera levantar y que de aquí a unos años ya hubiera por ahí circulando NES mini de niños a los que se les ha roto sólo esa pieza?
Eso sí que sería apelar a la nostalgia.