El asunto de EDT y Shueisha - Explicado y resumido
Redactado por Jesulink
22 de Septiembre de 2012 sobre las 09:59
Todo el verano enganchado a Internet sin que pase nada interesante y para tres días que me voy... Todos os habréis enterado de lo sucedido recientemente con la editorial española EDT y la editorial japonesa Shueisha. Es un hecho importante que influirá notablemente en el mercado manga español de muchas series de gran influencia. A continuación hago un artículo resumen con los hechos más destacados de esta historia que todavía no ha terminado.
EDT pierde las licencias de Shueisha
EDT, antes Glénat, ha perdido las licencias de los manga de Shueisha porque no se le ha renovado el contrato. Esta pérdida incluye series de gran éxito como Naruto, Bleach, Death Note, Saint Seiya, Kenshin, Gantz, etc.
Recordemos que Glénat es una editorial de origen francés que se encarga de publicar mangas de éxito como Dragonball, Naruto, Bleach y otros en Francia, la potencia europea de la industria del cómic/manga. Hace unos meses Glénat se deshizo de sus filiales extranjeras y por tanto, los responsables de Glénat España compraron el residuo para poder seguir trabajando en España, pero bajo el nuevo sello de EDT (Editores de Tebeos).
El pasado martes 18 de septiembre, Joan Navarro anuncia en su blog:
"Divorcio entre EDT y Shueisha: No nos renuevan el contrato y perdemos todas sus licencias [...] Tras 14 años de estrecha colaboración con Shueisha, uno de los gigantes de la edición de manga en Japón, han decidido unilateralmente no renovarnos sus licencias. [...] El próximo 30 de noviembre dejaremos de publicar novedades de esta editorial, y a partir del 30 de mayo del próximo año, 2013, dejaremos de vender su fondo editorial.
[...]
Shueisha va a distribuir nuestros mejores títulos entre cuatro editoriales, a las que cedo el testigo de anunciarlo cuando les parezca más conveniente. [...] (Hablando de Glénat España) Un total de 695 mangas publicados de Shueisha, con unas ventas totales de más de cuatro millones de ejemplares. Ventas que han permitido nuestra consolidación en el mercado y la producción de los más de 150 autores españoles publicados hasta hoy.
De nuevo, mi agradecimiento a Shueisha. Lamentando el divorcio, por supuesto. Y deseando la mejor de las suertes a quienes recojan el testigo."
Joan Navarro en Viñetas - 18/09/2012 [Fuente]
El resto de la historia después del salto...
¿Qué ha perdido EDT realmente?
El portal Ramen para dos ha facilitado una lista completa de las series que EDT habría perdido, y son las siguientes:
Series que EDT tendrá que dejar de publicarBleach
Bleach Catalán
Blue Dragon - RalGrad
Capitán Tsubasa: Las aventuras de Oliver y Benji
ChocoMimi
Claymore
Crimson Hero
D.Gray-Man
Death Note
Death Note: Another Note, I change the world
Five
FullMoon, En busca de la luna llena
Gals!
Gantz
Gintama
Kimagure Orange Road
Kimagure Orange Road Catalán
La Ventana de Orfeo
Mi Tercer Novio
Mi Vida con Zenjirô Yamamoto
Naruto
Naruto Catalán
Rurouni Kenshin, El Guerrero Samurái
Saint Seiya
Shaman King
Sidooh
Sky High
The Gentlemen Alliance
The Prince of Tennis
Yu Yu Hakusho
Zetman
Zetsuai 1989, Amor Desesperado
Ramen para dos - 18/09/2012 [Fuente] ¿A qué se debe esta pérdida? El propio Joan Navarro aclara en comentarios de su blog que no puede saberlo con exactitud. Él mismo comenta:
"Sinceramente ignoro el motivo real de este cambio. No debemos ni un euro a Shueisha, hemos pagado una fortuna en derechos de autor,
tenemos incluso unos 200.000 euros pagados de más en series en las que jamás los recuperaremos...
Lo único que se me ocurre, y que coincide con el hecho de que el nuevo director de Viz en Europa sea un tipo que viene de Estados Unidos, es que estén empezando a practicar la misma política, que por ejemplo, DC. Si cada cinco años, por ejemplo, cambio de licenciatario cobro una pasta por adelantado que del otro modo no la cobraría. Es un poco como el caso de algunos traspasos en el fútbol. Si no es este motivo, que me lo expliquen, porque racionalmente no lo entiendo."
Joan Navarro en Viñetas - 19/09/2012 [Fuente]Por si alguien no entiende cómo EDT puede tener 200.000 euros pagados en series que no recuperará, esto viene en concepto de adelantos de licencias y tomos impresos en almacén.
Imaginaréis que a mayor tirada de imprenta más barato sale el libro por unidad. Por eso muchas veces sale rentable, si se tiene un buen almacén, hacer tiradas grandes e ir guardándolas para que sean vendidas durante varios años.
Además de eso, cuando adquieres una licencia extranjera, éstos te exigen un mínimo. Por ejemplo, si eres editor español y licencias Gintama, la editorial japonesa te pedirá un 8% de las ventas que generes (por ejemplo, según contrato), pero te pueden exigir un mínimo de ventas (que les pagues N veces ese 8% aunque todavía no los hayas vendido). En series e éxito esto se acaba compensando, pero en series que resultan no tener buena acogida, supone una pérdida directa de dinero para la editorial que se trae las series de fuera.
En resumen, que estaríamos hablando de una pérdida directa de una inversión que no retornará, no de una deuda de Shueisha a EDT o algo por el estilo.
Ivrea se queda con D. Grayman y Zetman
La editorial de origen argentino anuncia oficialmente que se queda con D. Grayman. Ivrea España emite un breve
comunicado a través de Facebook: "Publicaremos únicamente D.Gray-man y Zetman continuando las ediciones de EDT y republicando los tomos anteriores a la par. Los detalles de todo serán anunciados en noviembre. No tenemos nada más para decir por el momento."
Leer originalPlaneta se queda con Naruto y Saint Seiya
Como se podía esperar, Planeta, una de las editoriales libreras más fuertes de España, se queda con el pez gordo,
Naruto, y por tanto esta editorial pasará a poseer el DON (Dragonball, Naruto y One piece). Seguirán publicando estas series con normalidad. Como nota adicional, decir que los tomos de One Piece son algo más baratos que otros productos similares, por lo que no sería de locos esperar una bajada de precio en los tomos de Naruto.
Leer originalAlgunos títulos se quedan sin comprador
Las otras editoriales han ido negociando algunas de las licencias, pero no todas han sido adquiridas. Algunos títulos se han quedado en el aire, y si nadie los adquiere,
dejarán de venderse en España. Los manga que por el momento están sin comprador son:
Lista de títulos que por el momento no tienen comprador
Capitán Tsubasa
Crimson Hero
Chocomimi
Five
Fullmoon
Gals!
Gintama
Kimagure Orange Road
Mi tercer novio
Mi vida con Zenjiro Yamamoto
The Prince of Tennis
Shaman King
The Gentlemen Alliance
Yu Yu Hakusho
Bleach, Death Note, Gantz, Kenshin y algunas más en negociación
Planeta e Ivrea han hablado, aunque no Norma y Panini ni ninguna otra. Según se comenta series como Bleach o Death Note, sí que se licenciarán, pero a fecha de hoy no sabemos bajo qué editorial. Cuando se sepa no será ningún secreto, seguro que muy pronto se sabe algo.
¿Qué pasará con el material de EDT/Glénat impreso? Se destruirá
Según palabras del propio Joan Navarro, todos los libros de Shueisha que tengan se podrán
seguir vendiendo hasta el 30 de mayo de 2013 (algunos con excelentes ofertas). Una vez pasada esa fecha,
todos los libros sobrantes tendrán que ser destruidos. Navarro aclara en comentarios en su blog que "Destruir significa destruir. Ni saldar ni otros matices".
Navarro recuerda que en España ya pasó algo parecido con Planeta, que se vio obligada a destruir todo su material de cómics de DC.
Conclusión: ¿Cuál es el futuro de EDT?
Aunque las series más vendidas de EDT eran mangas procedentes de Shueisha y es evidente que la editorial notará estas pérdidas con bastante fuerza, EDT sigue teniendo en su haber numerosos títulos mangas de buena acogida como Ranma, Fushigi Yûgi, Negima, Love Hine, La espada del inmortal, Bersek, High School of the dead, Sakura cazadora de cartas y más.
La editorial ha dado un giro muy brusco desde su emancipación, y está haciendo interesantes apuestas no sólo por manga comercial sino también por títulos con nombres menos sonados, muchos de ellos Seinen, que aunque todavía no son bien acogidos en el mercado, ayudan a mejorar la variedad de manga que el mercado español necesita para despertar y para que poco a poco las viñetas japonesas vayan siendo mejor aceptada por cada vez más público y de cualquier edad.
Todo esto por no decir que sigue contando con sus propias producciones, como la línea Gaijin, y otras producciones de cómic occidental como ya venían haciendo hasta ahora.