Redactado por Dennis el Azul
31 de Julio de 2011 sobre las 08:23
Breath of Death VII The beggining es un juego que por una parte por su estilo de juego y su diseño artístico trata de hacer homenaje a los JRPGs de la época de la NES tales como Dragon Quest o Final Fantasy. Pero a su vez también se ríe del género resaltando algunas cosas típicas del género como es que el protagonista no hable. Al menos en este juego podremos leer lo que piensa el propio protagonista, aunque sus dos excusas para no hablar son que los héroes no hablan y que no tiene lengua (tranquilos, no es un gran spoiler ya que es algo que dice al principio).
La historia es bastante simple: El mundo ha sido devastado por una guerra y tras la explosión de una bomba se acabó la vida tal como la conocemos, ahora el mundo está poblado por los no-muertos. Nuestro héroe es un guerrero esqueleto y se embarcará en una heroica aventura para salvar el mundo a regañadientes.
Jugablemente es a lo que estamos acostumbrados en los JRPGs pero, aún así, añade algunas cosas interesantes, como que al subir de nivel tendremos dos opciones a elegir para hacer evolucionar a nuestros personajes y en los combates hay un sistema de combos que potencian los ataques especiales.
El juego se puede encontrar en Steam a 2 Euros solo o también a 2 Euros en un pack (creo que nadie será tonto como para pillarse el juego solo) en el que va con otro juego de los mismos creadores: Cthulhu saves the world. ¿Y de qué trata este segundo juego? Simple, si Breath of Fire VII The beggining era un homenaje a los JRPGs de los 8 bits, Cthulhu saves the world es un homenaje a los 16 bits, y con una historia bastante graciosa. No hace falta haber leído las novelas de Lovecraft para entenderlo, solo basta saber que Cthulhu es una criatura que pretende destruir el mundo cuando despierte. Bien, pues el juego comienza así, Cthulhu despierta, se va a cargar el mundo y aparece un mago que le quita los poderes, entonces Cthulhu descubre que la única forma de recuperar sus poderes es convertirse en un héroe, así que decide salvar al mundo para recuperar sus poderes y destruirlo. ¿Absurdo? Sí. ¿Tronchante? También, hasta los comentarios de los desarrolladores (que se pueden activar al comenzar la partida) tienen bastante gracia. Jugablemente es exactamente lo mismo con unas pocas mejoras. Por dos Euros estos dos juegos merecen la pena.
Si queréis comprar juegos en Steam y no tenéis o no queréis usar una tarjeta de crédito conseguid una Paysafecard. Supongo que estaría bien que hiciera un vídeo en el que enseñase a usarlas, no es nada complicado, así que más adelante lo haré.
Lastima de animaciones de combates. Es que a mi el sistema de combate de JRPG añejos en los que solo se ve una imagen del enemigo y no se ve los luchadores ni los ataques que haces me resulta un poco cutre y anticuado para esta epoca. Obviamente de eso se trata, hacer juegos a la antigua, pero creo que no ha envejecido muy bien...
31 de Julio de 2011 sobre las 12:08
2
Dennis el Azul comenta:
#1 No es que sea cutre, es que es un homenaje a lo que había antes. Además, en el segundo juego los ataques ya están animados. No obstante, yo en los juegos de Pokémon siempre quito las animaciones.
31 de Julio de 2011 sobre las 12:31
3
Swordmaster comenta:
Claro, solo digo que a mi me lo parece. Pero vaya, para gustos colores, habrá quién preferirá un poco más de animación o menos ,)
31 de Julio de 2011 sobre las 13:26
4
Caosshinigami comenta:
yo casi k lo prefiero animado XD
31 de Julio de 2011 sobre las 16:30
5
JvÄñMahx! comenta:
LOL yo soy Lovecraftiano, y creo que esto es absurdo... y por eso me gusto xDDDD
31 de Julio de 2011 sobre las 19:40
6
Anonymous comenta:
A mí me ha encantado el detalle de Motherbound xDD
Envíanos un aviso de noticia Envíanos un "hoy jugamos" Envíanos una frikipollez Envíanos un user-arte Escribe un artículo Concursos y actividades Olimpiadas Red_HoOk