[Nostalgia 5 elementos] El merchan
Redactado por Jesulink
23 de Septiembre de 2017 sobre las 18:30
Esta vez hablaremos del merchandising de 5 elementos. Como la mayoría de la gente aficionada al mundo de los cómics y los videojuegos (supongo (espero)) me gusta el merchandising. Ver a personajes de una obra que me gusta representados en figuras, peluches o yo qué sé puede llegar a ser grandioso cuando se hace con cariño.
Siempre tuvimos muchas ideas y mucha ilusión, aunque cuando te metes en este tipo de productos las cosas se complican bastante, pero en cualquier caso, hicimos todo lo que estuvo dentro de nuestras posibilidades.
La gaceta Beluga (¿alguien se acuerda de ella?)
Si no recuerdo mal, el primer producto de 5 elementos "no cómic" y "no chapa" fue la
Gaceta Beluga. Seguramente muchos no sabréis ni lo que es.
Esta revista se hizo siguiendo el modelo de las revistas de Raruto, que eran básicamente un flyer A4 doblado (o sea, 4 páginas) con algunos chistes y pequeños pasatiempos. Los regalábamos con los cómics antes de existir los marcapáginas.
Esta revista se comenzó a distribuir en 2009 y se hizo una única tirada.
Simulaba ser la Gaceta Beluga, por lo que contaba noticias reales de Pueblo Beluga. En esta revista, escribí un apellido para Sauce y años más tarde, olvidando que lo había escrito en esta revista, inventé otro completamente diferente. Cosas que pasan.
Se regaló por primera vez en el
Expomanga Madrid de 2009.
Los minibooks (veranos de diversión con miss y míster elemental)
Queriendo mejorar el aspecto de las revistas, en una larga conversación telefónica con Red_HoOk estuvimos hablando de la posibilidad de diseñar algún producto que pudiera ser divertido pero al mismo tiempo barato de producir y vender. Algo así como mini-fanzines que expandieran el universo de 5 elementos con chistes y otras tonterías, pero sobre todo, enfocado en el color.
Comentándole que podíamos producir minilibros tenía algunas ideas variadas como libros de chistes (como lo que la gente siempre quiso de Raruto), mini art-books (como lo que sí se hizo con Raruto) y algunas ideas más, pero Red_HoOk propuso el concepto de hacer dos revistas por elementos, lo cuál me pareció genial, y fuimos desarrollando el concepto hasta crear los minibooks con la estructura que hoy tienen.
Para mí el minibook era un espacio gamberro donde ampliar el universo elemental con mucho humor. Estoy muy contento de que miles de personas los hayan disfrutado y aunque no lo creáis, incluso
hay lectores que han entrado en 5 elementos desde los minibooks.
Se produjeron 10 volúmenes basados en un tema que se reflejaba en el contenido de la revista:
Año 1. Agua y fuego (lucha de egos)
Año 2. Rayo y sombra (optimismo/pesimismo o luz/oscuridad)
Año 3. Virus y planta (ciencia/naturaleza)
Año 4. Oro y mierda (riqueza/pobreza)
Año 5. Corazón y roca (sensibilidad/rigidez)
Eso sí, el ritual veraniego que nunca falló cada verano fue
el concurso mundial de dibujo Miis y Míster elemental, en el que los lectores generaron decenas (¿tal vez cientos?) de personajes extraoficiales para decorar las páginas de la revista. Tengo muy buenos recuerdos de estos concursos, pero otros reguleros, porque a veces había crispación con los resultados, polémicas varias... ya sabéis, votaciones (xD). En cualquier caso, espero que todo el mundo se llevara buenos recuerdos de esto.
[Más información | Minibooks en jesulink.com/tienda]Los marcapáginas trading-card (algo habrá que regalar)
Al convertir el minibook en un producto, había que realizar un artículo para regalar con la compra de libros en ferias. Se mencionó mucho el tema de los marcapáginas, pero surgió esta extraña idea de las "tarjetas recortables" en parte porque todos teníamos la ilusión de hacer un juego de cartas de 5 elementos, cosa que nunca pasó.
El marcapáginas puedes usarlo como tal o recortar a los personajes para convertirlos en pequeñas cartas. Por desgracia, a excepción del primer marcapáginas en el que salían los cinco protagonistas, cada ejemplar tuvo una tirada única y la segunda y tercera generación está extinta (el que comienza con Chisp y el que comienza con Ember, si los tenéis, guardadlos bien). Todos los demás todavía se pueden conseguir todavía.
Camisetas (hubo muchas... y pedían más)
Primera generación (fondo gris) y segunda generación (fondo blanco)Tampoco pudimos hacer tantas camisetas de 5 elementos como quisimos, pero sacamos unos cuantos modelos. A modo experimental, trabajamos en una primera generación experimental con las cualidades que suelen verse en las camisetas que venden en los salones de manga, pero nunca me acabó de convencer la calidad y al final optamos por hacer una generación que mejoraba en colores y sobre todo en tejido (y me alegra saber que mucha gente tiene a día de hoy su camiseta intacta después de varios años).
Cuando hicimos las camisetas de Kaji y Zap, muchos fanáticos de otros elementos nos pedían camisetas de agua, virus, sombra, etc. y siempre contemplamos la posibilidad de hacerlas, pero no lo hicimos en su momento y pienso que ahora es tarde para lanzar un producto tan específico.
Me hace mucha ilusión ver a gente llevando las camisetas en los eventos.
Curiosidad: La camiseta de los ganadores de Mano-chan Fighters
Por si alguien no lo sabe a estas alturas, contamos con una camiseta muy especial en nuestra colección. Esta es la camiseta de Kaji amarilla, una camiseta exclusiva para ganadores de los torneos Mano-chan Fighters. Si veis a alguien con esta camiseta, ya sabéis que merece
RESPETO porque no puede conseguirse de otra forma (bueno, sí, siendo del staff xD).
El peluche de Zap
Peluches de Zap en su estreno en Barcelona 2013El destinoEn 2013 se lanzó el
conocido peluche de Zap. Para mí fue interesante porque quería adentrarme en la producción de muñecos y ver cómo había que manejarse en ese campo. Es más complicado de lo que pensaba.
Aunque parezca extraño, este peluche comenzó a idearse en verano de 2012. En aquel momento ya estaba desarrollando ideas para Kofi y en realidad el peluche de Zap fue una especie de entrenamiento porque pensaba que Kofi podría ser un universo interesante sobre el que diseñar muñecos (y aunque todavía no nos hemos puesto a ello, lo sigo pensando).
Me gustaría tener un peluche de los cinco personajes, pero por desgracia nos quedamos en uno.
Las pulseras elementales
También en 2013 nos animamos a lanzar pulseras de 5 elementos, dejando una colección de 10 pulseras que fueron separadas en dos tandas en dos años. Lo más curioso de esto fue ver cómo gente que no tenía ni idea de 5 elementos venía interesada y se compraba varias y por supuesto, se descojonaban cuando veían la de mierda y entonces comenzaba una larga conversación...
Láminas de colección (el broche final)
Cansado de producir pósters (bueno, y la gente que no paraba de decirme que ya no tenían espacio en la habitación) quería seguir trabajando la ilustración, pero había que hacerlo desde otro punto de vista. Quería hacer un producto bonito y pensé que sería buena idea hacer ilustraciones con datos de personajes en el reverso para compensar (de qué forma) el hecho de no haber podido producir un databook de 5 elementos.
La colección de láminas comenzó a distribuirse en 2015, y todavía no ha terminado. La colección constará de 10 láminas, que como cabe esperar, tendrán a los cinco protagonistas a los Cinco Elementos (así que las cuatro que faltan ya sabéis de quiénes son). En teoría estas láminas tienen un código QR que activa un pequeño vídeo, pero es algo que durante dos años siempre he olvidado que tenía que terminar y la verdad es que... no lo he hecho (xD). Algún día lo haré, os juro que quiero, pero siempre se me olvida.
Gracias por apoyar todo esto
No puedo terminar este texto sin
daros las gracias. Sin toda la gente que ha apoyado este tipo de productos, éstos no existirían. Me hace mucha ilusión ir al almacén y ver mi pequeña caja en la que tengo guardados estos artículos para mi colección personal. Saber que existen todas estas cosas basadas en mis propios personajes y que disfruté tanto diseñando junto a mis amigos... por no hablar de la ilusión de ver a tantos seguidores que también comparten la emoción de tenerlas.
Me gusta mostrar esa caja a algunos conocidos y amigos que no están metidos en esta faceta "jesulink" y mostrarles todos los productos y contar sus historias. Es muy genial.
Sí, muchas ideas se quedaron fuera, pero sinceramente, echando la vista atrás, creo que no nos podemos quejar.