Nintendo Switch y su potencia gráfica como consola de sobremesa
Redactado por Jesulink
13 de Febrero de 2017 sobre las 15:55
Seguimos con la colección de textos de Pensando en Switch y hoy toca hablar de la potencia. Sabemos que Nintendo Switch dará la talla gráficamente como portátil porque incluso superará en ese aspecto a la última sobremesa de Nintendo, pero el debate se extiende a lo que ofrece en ese aspecto como sobremesa.
El mundo era feliz disfrutando con el salto gráfico de cada nueva consola hasta que un día... apareció Wii. La consola blanca de Nintendo tomó la salida de la autopista, abandonó la recurrente mejora visual como principal apuesta y optó por centrarse en una nueva forma de jugar y en ofrecer un catálogo de juegos para un público más amplio de jugadores.
Le fue muy bien en ventas, aunque abrió todavía más la brecha que ya había entre Nintendo y otras consolas haciendo que la gran N se percibiera como algo ajeno, diferente, algo que no estaba en el mismo saco que lo otro o al menos que no estaba de la misma forma. De momento eso no ha cambiado porque tanto con Wii U como con Switch el debate de los "gráficos desfasados" sigue abierto en la esfera consolera.
El debate sobre la potencia ya es habitual en Nintendo
Intentaré ser conciso porque puedo pasarme semanas filosofando sobre cómo de importante es la potencia gráfica en los videojuegos.
Pienso que es interesante que las máquinas evolucionen y nos ofrezcan cada vez más posibilidades para explorar las propuestas gráficas. El debate de los gráficos convive con los videojuegos desde sus orígenes.
Siempre ha sido emocionante ver cómo los artistas se han desenvuelto en ese terreno, tanto cuando había muchas limitaciones técnicas como ahora, que aunque siempre se pueden meter más polígonos y más píxeles, visualmente se pueden hacer muchas más cosas que hace 30 años.
Pero aunque creo que es un aspecto importante, en el fondo creo que es un añadido y que
lo fundamental de un videojuego residen en su aspecto jugable y el diseño de mecánicas.
Es verdad que muchas veces nuestro primer interés hacia un juego son los gráficos, es lo primero que vemos. A mí me gusta fijarme en el arte, me fijo mucho en el diseño de personajes, los efectos, la interfaz, el uso de los colores... así de entrada admito que no me emociona el aspecto realista que tanto se lleva ahora, pero en el fondo todo me puede llegar a gustar, juego a juegos con una gran variedad de propuestas visuales.
No desecho nada por su aspecto hablando de lo técnico, no de lo artístico, obviamente cada uno tiene sus gustos y hay cosas que me visualmente me atraen más que otras, pero al final de los finales, sólo apreciaré el conjunto si me ha gustado como he dicho antes, en jugabilidad y diseño.
Sí que es verdad que tanto los medios como muchos jugadores parecen tomarse un poco "más en serio" a esos juegos que tienen un gran despliegue gráfico (y de factura). El efecto "blockbuster", eso que es muy grande, muy popular y es hacia donde todos miramos para hablar de ello, aunque luego en la práctica pueda caer en mejor o peor gracia.
Pero a pesar de esa "sensación mediática", si miro a los videojuegos veo bastante variedad visual y que ésta es aceptada por un amplio número de jugadores.
Minecraft, League of legends, Clash of clans, Pokémon Sol y Luna, Pokémon Go, Hearthstone... está demostrado que
ni siquiera hoy día necesitas un apartado técnico de última generación para atraer a una millonada de jugadores (he puesto juegos relativamente contemporáneos y bastante diferentes en concepto y público... y seguro que podéis completar la lista con muchos más).
En mi opinión (ya me diréis si estáis de acuerdo), mucha gente anti-Nintendo, aunque muchas veces use
el argumento de la potencia "desfasada" en realidad parece tener más bien un problema con la faceta de Nintendo de hacer juegos aptos para todos los públicos. Tanto en conceptos visuales (como el hecho de que Splatoon sea un shooter con pintura) como en simplificación de mecánicas en algunos títulos (juegos adaptados a jugadores de "menor nivel" como los juegos de fiesta (yo estoy un poco cabreado en este punto, pero lo dejo para otro día)).
Wii U no ha fallado en ventas por su baja potencia y eso lo sabemos porque Game Cube vendió menos que Playstation 2 siendo más potente y Wii vendió más que Playstation 3 siendo menos potente. Hay otros factores ahí y es trabajo de Nintendo detectarlos y solventarlos.
Si Nintendo ofrece un buen catálogo, un catálogo con garra, variado y que despierte verdadero interés, en principio no debería importar tanto si Nintendo Switch está a la altura en potencia gráfica respecto a otras consolas de sobremesa.
A pesar de ello, creo que la consola va a tener un problema serio con ciertos
juegos multiplataforma. Si la consola no llega a un mínimo de potencia (que no llega), no podrá disponer en su catálogo de un buen número de juegos actuales que son aclamados y con los que debería contar para hacerse a más tipos de jugadores. Obviamente estoy hablando de juegos que son exigentes en lo técnico.
Mover esto cuestaEn estos casos, las thrid que quieran incluir sus juegos en Nintendo Switch, los mismos que con toda la comodidad del mundo publican en PS4, PC y Xbox, tendrán que optimizar el juego desmesuradamente sacrificando tiempo, dinero y muy probablemente, calidad visual (cosa que no hará gracia a sus potenciales consumidores, porque si el juego tiene unos gráficos muy realistas y "potentes" será porque es un valor que consideran puede interesar a sus clientes).
¿Veríamos a Switch en este tipo de comparativas?Y también está el asunto de "lo portátil". Yo de momento si estoy interesado en un multi, sé que puedo comprarlo en PC, pero poder jugarlo en modo portátil es algo muy interesante a considerar, aunque entiendo que igual hay gente a la que esto le da igual.
Otra opción posible es que todas las compañías terceras que dicen que van a trabajar con Nintendo vayan a desarrollar juegos exclusivos para Switch. Aquí habría que ver qué sucede, pero igualmente, si esto es así, se sigue perdiendo el foco del "blockbuster".
Tanto lo uno como lo otro dependerá en realidad de las ventas de la consola. Si la consola vende bien, las thrid ya harán lo que haga falta, tanto optimizar como hacer juegos propios, para que sus títulos se vendan en la consola. Pero claro, al mismo tiempo, la ausencia de thirds puede reducir mucho el volumen y la variedad del catálogo de juegos y esto hace que las ventas bajen y... lo que pasó con Wii U se podría repetir.
La potencia es algo que hay que mirar a largo plazo
Y otro problema con la potencia es la apuesta de futuro. A no ser que quieras ir parcheando el hardware (que lo van a hacer seguro, pero no sabemos hasta qué punto), tienes que hacer una máquina pensando en que su tecnología sea atractiva durante cierto periodo de tiempo (antes diría 5 años, pero hoy en día tal y como están las cosas en el mundo de la tecnología voy a tener a decir... 2).
Xbox viene dentro de nada con Scorpio, que por lo dicen será una máquina bastante fuerte. Cuando eso suceda, la calidad de los multiplataforma de gráficos punteros quedará acotada por lo bajo por Playstation 4 PRO, y eso a Nintendo Switch le va a quedar demasiado lejos.
Así que aquí considero que Nintendo Switch está en una zona gris.
A falta de ver qué sucede realmente con las third en esta consola, parece que de momento la verdadera fuerza de la consola va a estar en un catálogo más "propio" y eso no ha salido muy bien en la etapa Wii U.
No sé qué pensaréis vosotros, este punto es controvertido y cada uno pensará una cosa, pero yo creo que el tema de la falta de potencia en Switch respecto a las otras consolas de sobremesa no es tan problema por el hecho de que "se puede hacer un buen juego sin tanta exigencia técnica" como por el hecho de que hay un catálogo de juegos actuales que o bien no van a estar o bien van a estar capados (lo cual estará sujeto a polémicas y quejas varias).